Villa de Grado - Asturias - España

Crónicas Mosconas
Gustavo Adolfo Fernández Fernández

ANUARIO DE GRADO: LA AUTOVÍA Y OTRAS COSAS (I)

Escribo estas líneas cuando apenas restan unas horas para las campanadas de fin de año; un momento ideal para la reflexión, para echar la vista atrás y hacer un repaso –quizá subjetivo, pero honesto- de lo más destacado del 2002 en Grado.
Enero.
El debate político de enero, y de todo el año, lo monopoliza la propuesta de IU para crear un aparcamiento y una plaza pública en el Charcón asociados a una mediana superficie con cine; la oposición, pues eso, se opone. Durante las navidades la asociación de comerciantes Siempre Grado puso en marcha un variado programa de actividades, entre ellas el I Mercadillo Navideño. La noticia triste fue el adiós de José Antonio Moro, delegado del Club Patín Cibeles durante 42 años.
Febrero.
El grupo de teatro de Mujeres por Grado abre el ciclo de teatro costumbrista del Campoamor. El día 13 se constituye el Consejo de Desarrollo Local integrado por políticos y representantes de asociaciones y colectivos sociales, su objetivo principal será desarrollar un Plan Estratégico ante la llegada de la autovía. Dos jóvenes moscones, Marcos Cuendias y Carlos Pravia se proclaman subcampeones de España de kárate. También en febrero se hace público el hallazgo de la piedra fundacional de la Iglesia de San Martín de Gurullés que data de 1177.
Marzo.
El día 1 de marzo se celebra la primera reunión del Plan Estratégico. El 15 se abre la IV Feria de Muestras con más de 140 expositores y el Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, aprovecha la ocasión para visitar Grado. La feria sirve también para presentar distintos estudios y planes de dinamización sobre el sector agrario, el turismo y el comercio local; de todos los datos ofrecidos me llama especialmente la atención que de los 175 comercios que hay en la villa, entre el 60 y el 70% están regentados por mujeres. De nuevo el kárate nos trae buenas noticias, Oscar Vázquez se proclama campeón de España individual y Shaila Fernández hace lo propio como integrante del equipo asturiano.
Abril.
El día 1 se celebra el funeral de Luis Menéndez Rivaya, el que fuera alcalde de Grado entre 1966 y 1977. Este mes arranca el PRODER del Camín Real de la Mesa con la inauguración de su sede en la calle Arroyo Naranjo; este programa prevee unos 13 millones de euros en ayudas para financiar proyectos de promoción del turismo rural, artesanía, diversificación de actividades agrarias y otros sectores afines. La Biblioteca Municipal recibe en Madrid, de manos de la ministra Pilar del Castillo, el Premio de Dinamización Lectora.
Mayo.
Un mes cargado de noticias. Un estudio estima que la futura autovía propiciará que en un plazo de 10 años la población de Grado aumente en unos 3000 habitantes. Los productores de escanda anuncian que constituirán una asociación de carácter regional. El día 16 se inauguran las obras de restauración de las pinturas murales del siglo XVII de la capilla de Cabruñana. El Pleno Municipal aprueba la compra de los terrenos de El Charcón para construir un aparcamiento, pero siguen sin ponerse de acuerdo en la forma de llevarlo a cabo. El Ministerio de Medio Ambiente da el visto bueno para la segunda calzada de la autovía en el tramo Grado-Salas-Cornellana. El día 28 Antonio Rey es elegido presidente del Mosconia, un cargo que ya ocupó en anteriores ocasiones. En Grado somos pioneros en la utilización de la energía solar para abastecer instalaciones públicas, en este caso la piscina climatizada y el polideportivo. Finalmente el Ayuntamiento anuncia que acomete la revisión de las normas urbanísticas con el objetivo de aprovechar la llegada de la autovía, por lo que se pretende ampliar el terreno urbanizable de los pueblos y la propia villa.
Junio.
El día 3 se retira la cruz de los caídos que desde 1949 presidía la fachada de la iglesia parroquial. El 4 el diario La Nueva España organiza un Conceyu Abierto en Grado con los diferentes grupos políticos y con el tema de la llegada de la autovía. El consejero de trabajo visita Grado y ofrece datos muy interesantes sobre el sector económico moscón; el comercio supone el 21% de esta economía local y al contrario que la media regional tenemos más autónomos que trabajadores asalariados. Durante este mes también se da a conocer que el 36,21% de la población de Grado y su comarca es mayor de 65 años y que un 60% de los parados moscones son mujeres. El Presidente Areces protagoniza el día 21 una jornada maratoniana de inauguraciones que incluye entre otras el Telecentro, el área recreativa de Sorríbas y el inicio de las obras del nuevo Centro de Día. Se celebra el 50 aniversario de la Biblioteca con la inauguración de su nuevo nombre “Biblioteca Municipal Valentín Andrés Álvarez” y un homenaje a José Luis Barna, su encargado durante 45 años. En el apartado deportivo se inaugura la piragüera del Nalón y la ya tradicional Gala del Deporte rinde homenaje a los más destacados deportistas locales. Además, durante este mes se presenta el Partíu Asturianista de Grado, los jóvenes de Sama a través de la Asociación La Castañar revitalizan las fiestas de la localidad y se presenta el proyecto del nuevo paseo y parque fluvial.
El repaso al segundo semestre del 2002 lo dejamos para la segunda entrega. ¡Feliz año!.