Villa de Grado - Asturias - España

Crónicas Mosconas
Gustavo Adolfo Fernández Fernández

ANUARIO DE GRADO: LA AUTOVÍA Y OTRAS COSAS (y II)

Retomamos el repaso al año 2002 en Grado con esta segunda y definitiva entrega. Julio.

El alcalde presenta su proyecto de museo etnográfico, un atrevido y atractivo diseño que pretende ubicar asociado al paseo fluvial del Cubia. La Hermandad de Santiago y Santa Ana edita un libro de fotos históricas de estas tradicionales fiestas del verano moscón. En el pleno municipal del día 5 se aprueban los primeros presupuestos de toda la legislatura gracias a la ausencia del PP y la abstención de URAS y Grupo Mixto, el PSOE vota en contra. Ese mismo día, el Ministerio de Fomento licita la primera calzada del tramo Trubia-Llera de la autovía, la obra alcanza un presupuesto de 34,3 millones de euros; el 15 sale a licitación también el proyecto del tramo Grado-Cornellana. El 9 la villa estrena red de gas natural. Un estudio del arqueólogo Rogelio Estrada corrige la actual señalización del Camino de Santiago a su paso por Peñaflor. Se retiran los 10 cedros que permanecían caídos en el Parque de Arriba desde diciembre del 99, el proyecto del ayuntamiento de realizar una gran escultura diseñada por Favila parece abandonarse ante la falta de financiación para llevarla a cabo.
Agosto.
Las noticias sobre Grado parecen estar también de vacaciones. Por tercer año consecutivo se organiza un campo de trabajo para recoger escanda en el concejo, 18 jóvenes de toda España participan en esta iniciativa. El último fin de semana se presenta la nueva plantilla del C. P. Areces en el tradicional trofeo Villa de Grado que se adjudica el Liceo de La Coruña.
Septiembre.
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica organiza un acto en Grado y anuncia su intención de exhumar los restos existentes en varias fosas comunes del concejo. Se conmemora el vigésimo aniversario del fallecimiento de Don Valentín Andrés Álvarez con una exposición-homenaje y la reedición por parte de Cajastur del libro “Guía Espiritual de Asturias y obra escogida”. Se abre un nuevo debate político cuando el día 23 comienza a multarse a los vehículos mal aparcados en la villa. El PSOE critica el Plan Estratégico al que califica de “pérdida de tiempo”.
Octubre.
El programa europeo ADONAT facilita la creación en Grado de 26 pequeñas empresas con 48 puestos de trabajo y el PRODER de la comarca concede sus primeras subvenciones. El Pleno del Ayuntamiento aprueba la petición de sendos créditos para la compra de la finca del Charcón y el antiguo colegio Sagrado Corazón, en el primero esta previsto instalar el ansiado aparcamiento y en el segundo el auditorio y la escuela de música. Fomento dice que el tramo de la autovía entre Oviedo y Trubia se abrirá en abril con casi un año de adelanto y que la primera calzada de Llera-Grado entrará en servicio en noviembre de 2003, también se aprueba el estudio informativo del tramo de 16, 2 km. entre Grado-Salas con una inversión de 158 millones de euros. Precisamente el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, pone a Grado como ejemplo por su forma de prepararse ante la llegada de la autovía. La Hermandad de Santiago y Santa Ana corre peligro de desaparecer al no presentarse ninguna candidatura a la presidencia; a la asamblea general del día 22 sólo acude la directiva saliente y uno sólo de sus más de 2600 socios.
Noviembre.
El día 8 se celebra una nueva asamblea de la Hermandad en la que tampoco se presenta candidatura alguna, se crea una junta gestora para posponer la crisis hasta enero. El día 9 de noviembre da comienzo el III Congreso de Mujeres del Centro-Occidente que organiza Mujeres por Grado, este mismo colectivo recoge apoyos para solicitar a Fomento que la Senda de Covadonga arranque en el concejo moscón. El 11 se presenta la Asociación Asturiana de Productores de Escanda Arranca el saneamiento y la canalización de los tres ríos de la villa (Cubia, Martín y Moutas) con un presupuesto de 4,9 millones de euros. El proyecto Equal-Impulsa invertirá en la comarca 1,2 millones de euros para fomentar el empleo femenino y juvenil. Éxito del moscón Oscar Vázquez en los campeonatos del mundo de kárate al conseguir el oro por equipos y el bronce individual. Al fin se pone en marcha el polígono industrial de Grado que une los terrenos privados de Peñaflor y los municipales de La Cardosa para un total de 150.000 metros cuadrados; Sogepsa da luz verde al proyecto al emitir un informe favorable de viabilidad. El día 23 nace esta columna que ahora estas leyendo. El 27 se aprueban los presupuestos de 2003 cifrados en 6 millones de euros; aquel pleno estuvo marcado por la ausencia de los concejales del PP, de URAS y uno de IU, esto junto a la abstención del Grupo Mixto provocaron un empate entre IU y PSOE que se rompió con el voto de calidad del alcalde.
Diciembre.
¡Reir por no llorar!, el día 1 la multa al párroco de la villa acaba siendo noticia hasta en la televisión nacional. IU confirma que Sierra repetirá como candidato a la alcaldía de Grado. Se presenta la revista de historia local “Viejo Cubia”. La asociación cultual Valentín Andrés amplia su concurso de cuentos a categoría internacional. Culmina la elaboración del Plan Estratégico. Los Moscones de Oro cumplen 10 años y premian a la figura del emigrante y al ingeniero Ramón Álvarez Maqueda, se otorgan además dos accésit a la Asociación San Lorenzo de Rubiano y a Lisardo Estrada (Titi); para celebrar este aniversario la Asociación Amigos de Grado edita una revista sobre estos galardones y un cd-rom sobre patrimonio artístico local. El ayuntamiento ordena a la policía local que cambie las polémicas multas por notas informativas. El viernes día 27 dos moscones, Toni Sánchez y Javi Sama, forman parte de la selección asturiana de hockey que pierde por la mínima ante Portugal (3-4); Sánchez es además el autor del primer gol del combinado asturiano. Al día siguiente Fomento licita otros dos tramos de la autovía, la segunda calzada de los tramos Trubia-Llera y Llera-Grado.
Así decimos adiós al año que terminó y le damos la bienvenida al 2003, año electoral cargado de promesas e incógnitas, pero esa es otra historia…