MES DE LIBROS Y LECTURA
Abril es un mes íntimamente ligado a los libros
y la lectura. Por un lado, el 2 de abril se celebra el “Día
Internacional del Libro Infantil” en recuerdo del nacimiento
del escritor danés Hans Christian Andersen. Además,
cada 23 de abril se conmemora en todo el mundo el “Día
Mundial del Libro”, fecha en que coincidieron -en 1616- los
fallecimientos de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Este mes de abril, de libros y lectura, se celebra también
ampliamente en Grado. El día 2 tuve la suerte de asistir a
una original obra teatral de los alumnos de 6º curso del Colegio
Virgen del Fresno; los protagonistas de la representación eran
Cervantes y Clarín, pero también algunos de sus personajes
más conocidos como Sancho Panza, Rinconete y Cortadillo, la
Regenta o Rosa y Pinín con su Cordera. Ese mismo día
se inauguraban en la Casa de Cultura las IV Jornadas de Animación
a la Lectura que se vienen desarrollando durante todo este mes y que
incluyen varias conferencias y actividades como la presentación
del Servicio de Orientación Lectora (SOL), una interesante
página web sobre libros juveniles promovida por el Ministerio
de Cultura, el Gremio de editores y la Fundación Germán
Sánchez Ruipérez.
El pasado lunes Gonzalo Moure, uno de los más importantes autores
de la literatura juvenil española, escogió la villa
moscona para la presentación nacional de su último libro
titulado “Los Gigantes de la luna” y en el que vuelve
a hablarnos de unos de sus temas favoritos, los campamentos de refugiados
saharauis. Por cierto, el mes pasado fue un autor local, Xosé
Lluis Rodríguez Alberdi, el que presentó su novela “Lina”
arropado por más de doscientas personas.
También estos días ha concluido el plazo del concurso
de cuentos Valentín Andrés, que este año llega
a su XII edición batiendo todos los records con más
de 1000 trabajos presentados, más de 200 en el certamen regional
escolar y, atención a la cifra, bastantes más de 800
en la categoría de adultos, llegados de todas y cada una de
las comunidades autónomas del estado, pero también de
todos –sin excepción- los países americanos, desde
Canadá hasta Chile, destacando los 200 cuentos presentados
desde Argentina y 40 de EEUU. Resulta curioso que un certamen literario
que sólo admite obras en castellano o asturiano haya recibido
también cuentos desde Italia, Francia, Suiza, Holanda, Alemania
e incluso desde Dinamarca, Israel o Azerbaiyán.
Esta apretada agenda literaria de abril nos ofrece aún otras
propuestas, el próximo miércoles día 23 tenemos
la entrega de premios del IV concurso de poesía César
Rodríguez, al día siguiente una actividad de animación
a la lectura para niños, exposiciones, concursos, continúan
los talleres de lectura y creación literaria que financia el
Principado y ya en el mes de mayo nos visitarán, entre otros,
escritores de la talla de Alicia Giménez Bartlett, José
Manuel Fajardo o el chileno (biógrafo de Neruda) Volodia Teitelboim.
Abril, mes de libros y lectura. Pero mi euforia se evapora, se volatiliza;
qué pena que, precisamente ahora, me entere de que el Principado
ha reducido drásticamente el presupuesto para adquisiciones
de las bibliotecas públicas. De la informatización y
otros temas pendientes, mejor ni hablamos.