Candamo
![]() |
Candamo, concejo en la zona central de Asturias, tendido a ambas márgenes del río Nalón. Su relieve es ondulado, alternando cumbres con pequeños valles por los que fluyen el Nalón y sus afluentes. No faltan en Candamo los castros, que nos hablan de épocas pasadas. Se debe de destacar la Cueva de la Peña, una verdadera joya del arte paleolítico rupestre, podemos ver en su interior grabados y pinturas en rojo y negro, bisontes, ciervos, caballos, cabras, toros, etc., fue declarada Monumento Nacional en 1923, a su altísimo valor histórico-artístico se suma el atractivo natural de sus galerías, adornadas con miles de estalactitas y estalagmitas. Lo más universal de Candamo son sus fresas, deliciosas de cualquier manera, con nata, vino y azúcar, requesón o solas. Se celebra en Grullos, capital del concejo de Candamo, un festival dedicado a la fresa durante el primer domingo de junio. |
HISTORIA DE CANDAMO
El hombre prehistórico ha dejado en la cueva de La Peña (San
Román) manifestaciones artísticas en las grandes paredes y utillaje,
lo que prueba su asentamiento en este territorio, que también conoció el
establecimiento de los romanos.
Las primeras referencias escritas llegan pasada ya la época monárquica
astur; a través de ellas se comprueba que había poblaciones de
alguna manera organizadas; he aquí algunos ejemplos: en 1064 el obispo
Froilán cede a la Iglesia de Oviedo la villa de Figuereto, en el valle
de Candamo. La Catedral se ve favorecida con las donaciones de la villa de Almunia,
en 1096, y en 1100 de la iglesia de San Román de Candamo, por Alfonso
VI.
Los acontecimientos históricos del concejo de Grado van parejos a los
de Candamo, pues éste perteneció al primero hasta 1788, en que
se formó como municipio independiente.